Podría ser una neuropatía. La he visto en discos pero nunca en tropheus.

Esta es la explicación que dio en su día una persona en un foro
Realmente la neuropatía en si misma no implica ningún tipo de problema de forma directa en el pez.
Básicamente, la neuropatía es una irregularidad funcional del sistema neurológico del pez.
El funcionamiento es el siguiente...
El pez, en su capa superficial, tiene unas células llamadas cromatóforos, que son unas células pigmentarias que permiten la variación cromática del mismo.
Esto permite su camuflaje y su mimetismo con el entorno, ya que permite que el pez se confunda con el entorno.
Estas células, se muestran y son visibles cuando son excitadas por medio de la segregación de adrenalina, una hormona que es irrigada por el sistema linfático desde unas glándulas situadas en la médula espinal..
Cuando la secreción y circulación de esta hormona se produce de forma incorrecta, el pez muestra zonas en las que no es capaz de homogeneizar el tono, y aparecen como se ve en el video de Ana, zonas mas oscuras.
Realmente no es capaz de dosificar la emisión de adrenalina a las distintas células cromatóforas... por lo que sobreexcita algunas, poniendose de manifiesto la melanina, que son las células de pigmentación negra.
Por eso suelen mostrarse las malfunciones en sectores concretos del pez, porque determinadas vias del sistema irradian adrenalina incorrectamente, mientras que otras vias no lo hacen.
La ramificación de las vias es la que hace que se difunda dicha adrenalina de forma ordenada por sectores, y por eso se muestra asi en la superficie del pez.
Normalmente, si este error de funcionamiento es congénito (es decir, de nacimiento), el pez durante su vida mostrará ese "defecto" de modo intermitente, temporal o incluso de por vida.
A veces, esto se produce por un agente externo, o incluso sin razón aparente...
Pero el caso es que normalmente, la mayor parte de las veces, cuando este signo de mal funcionamiento aparece, suele venir acompañado de otras malfunciones neurológicas.
Digamos que este suele ser un síntoma de que algo no va bien...
Generalmente este tipo de ejemplares, suelen crecer mucho menos que sus hermanos, son mas propensos a enfermedades y raramente alcanzan la edad adulta...
No porque en si mismo el oscurecerse sea un problema, sino porque es signo de que neuronalmente el pez no tiene una funcionalidad total y esto acaba repercutiendo en su supervivencia y desarrollo normal.
En el rio este tipo de peces no duran mucho tiempo...
Tampoco se sabe a ciencia cierta si esta tara congénita puede ser hereditaria
No lo afirmo, pero digo que podría ser. Espero haber ayudado.
un saludo
Judas