Lo primero que quisiera aclarar, es que soy un aficionado a la fotografía de nivel medio-bajo, por lo que espero que no me hagais preguntas de mucho nivel.

Lo primero es definir macrofotografía: La fotografía macro o macrofotografía consiste en fotografiar un motivo a una distancia muy corta, más de lo que permite un objetivo normal, 50mm o 35-80, por sí mismo, llegando hasta una proporción de tamaño real (escala 1:1), es decir, el tamaño del motivo será el mismo en el original que en el negativo.
Hay varias formas de adaptar un objetivo normal para realizar macrofotografía: fuelles, tubos de extensión y anillos inversores.
Yo he probado las dos últimas y la que más me gusta es la del objetivo invertido.
¿Qué es eso del objetivo invertido?.
Pues es literalmente un objetivo puesto del revés.
Para esta nos servirá cualquier objetivo de focal igual o inferior a 50mm.
¿Por qué estas focales?.
Muy sencillo, para obtener resultados de 1:1 o superiores (a menor focal, más aumento).
¿Como podemos poner un objetivo del revés?
Mediante un anillo inversor, que es una arandela que tiene por un lado el anclaje de la montura para nuestra cámara y rosca en el otro. La utilización se basa en colocarlo en el cuerpo de la cámara y roscarle el objetivo por su parte frontal.
Hay modos caseros de hacerlo, pero por los precios que se mueven en ebay, no mererce la pena.
¿Que objetivo usar?
Se pueden usar objetivos de marcas distintas al cuerpo de nuestra cámara, incluso viejos objetivos para analógicas.
Yo uso normalmente un objetivo zoom Tokina 35-70mm. Aunque con las focales superiores a 50mm no se consigue la relación 1:1, hay peces que no entran de cuerpo entero en el encuadre, por lo que suelo usarlo a 70mm.
Yo recomiendo que el objetivo tenga anillo de aperturay/o palanca del diafragma, ya que así controlaremos mejor la luz (es una técnica en la que la luz es crítica).
Ventajas.
Precio
Podemos hacer fotos por encima de 1:1 (siempre que disparemos con un objetivo por debajo de 50mm).
Inconvenientes
Pérdida de automatismos
La distancia de disparo suele ser muy corta, por lo que hay que acercarse mucho al sujeto (mucho mucho si se usan focales por debajo de 50mm).
Aunque hay que armarse de paciencia, se pueden conseguir resultados muy buenos (para un aficionado).

