
P.D. De fondo se ve la cortina, a ver si me las apaño para poner algo decente, que si no se ve todo el gotelé y lo de detrás. Como véis, fallan muchas cosas y distan mucho de las fotazas que hacéis vosotros.
Sí, pon mejor una cartulina negra a algo así.Chubiniel escribió:Pues eso, Mora me dijo que pusiera fotos con sus metadatos a ver cómo puedo mejorar. Esto es lo que he conseguido con el flash de mi cámara, f a 5,6, ISO 100, focal 55mm, velocidad 1/80:
P.D. De fondo se ve la cortina, a ver si me las apaño para poner algo decente, que si no se ve todo el gotelé y lo de detrás. Como véis, fallan muchas cosas y distan mucho de las fotazas que hacéis vosotros.
¿A qué te refieres con compensación de la exposición? ¿Al exposímetro que sale cuando manejas diafragma y obturador? Iré probando, graciasCanoh escribió:Muy buenas.
Para que no se vean tan claras, bajale un poco la compensacion de exposicion y bajale un poco el flash.
Ya se ven mucho mejor.
Un saludo Jose.
PD: como te llamas?
No. Hay una opción en las cámaras que, manteniendo tus parámetros constantes, puedes aumentar o disminuir la exposición. Búscalo en el manual de instrucciones y juega con eso.Chubiniel escribió:¿A qué te refieres con compensación de la exposición? ¿Al exposímetro que sale cuando manejas diafragma y obturador? Iré probando, graciasCanoh escribió:Muy buenas.
Para que no se vean tan claras, bajale un poco la compensacion de exposicion y bajale un poco el flash.
Ya se ven mucho mejor.
Un saludo Jose.
PD: como te llamas?
Me llamo Marién, jeje.
En objetivos macro lo que conseguimos es que se enfoque todo el pez. A 5.6 como tú dices suele pasar que enfocamos el morro y el resto queda difuminado. En fotografía macro no es extraño ver aperturas de hasta 22. Luego compensamos esa falta de luz jugando con la velocidad de obturación, compensación de la exposición, flash e ISO.guaje escribió:¿Qué conseguimos cerrando tanto el diafragma? Yo las he hecho con apertura a 5.6 y lo que veo es entre otras muchas cosas es falta de luz pero nitidez diría que no. En teoría si cierras mas el diafragma tendríamos aún las fotos mas oscuras, ¿no? Yo por ejemplo como los tropheus no se están quietos subo bastante la velocidad de obturación pero para compensar abro el diafragma un poco y subo algo el iso.
Perdón si derrapo un poco pero todavía estoy muuu verde en el tema.
¿Falta de luz? Eso es una contradicción, ya que 5,6 es una apertura del diafragma súper abierta, es decir, entra más cantidad de luz, pero la mayoría de la foto bastante desenfocada.guaje escribió: Yo las he hecho con apertura a 5.6 y lo que veo es entre otras muchas cosas es falta de luz pero nitidez diría que no.
Ah, entiendo, que es la velocidad y por ello, aún abriendo a tope el diafragma, te seguía faltando luz. Jeje, suerte y ve poniendo si quieres aquí tus avances. Besitos.guaje escribió:No, porque como ya comenté antes los tropheus se mueven muchísimo y utilizo una velocidad de obturación alta, el diafragma abierto es para compensar la exposición y aún asi siguen saliendo oscuras.... por algo los expertos siempre recomiendan un flash externo.
¿Usas flash?. Si es así la velocidad de obturación apenas cuenta, lo que cuenta es el destello del flash como velocidad de obturación. Por eso comenté lo de la compensación de la exposición o subir un poco el ISO.guaje escribió:No, porque como ya comenté antes los tropheus se mueven muchísimo y utilizo una velocidad de obturación alta, el diafragma abierto es para compensar la exposición y aún asi siguen saliendo oscuras.... por algo los expertos siempre recomiendan un flash externo.